• xxxx-xxxx
  • ingenier@ingenieriaumg.com
  • Guatemala, Guatemala City

Guía paso a paso para la separación de residuos

Paso 1

Contenedor Verde: Residuos Organicos

  • Qué va aquí: Restos de frutas y verduras, cáscaras de huevo, hojas secas, residuos de jardinería y restos de alimentos de origen vegetal o animal.
  •  
  • Qué NO va aquí: Pañales, compresas, residuos con aceite de cocina.

Paso 2

Contenedor negro: Residuos inorgánicos no reciclables

Qué va aquí: Residuos que no pueden ser reciclados, como pañales desechables, colillas de cigarrillos y productos que no se descomponen fácilmente.

 

Qué NO va aquí: Cualquier material reciclable como plástico, metal, vidrio o papel.

Paso 3

Contenedor azul: Plásticos

  • Qué va aquí: Botellas plásticas, envases de productos de limpieza, tapas de botellas, bolsas de supermercado, pajillas.
  •  
  • Qué NO va aquí: Bandejas de duroport, juguetes de plástico, envases contaminados con grasa.

Paso 4

Contenedor celeste: Vidrio

  • Qué va aquí: Botellas de vidrio, frascos, vasos y cualquier otro recipiente de vidrio limpio.
  •  
  • Qué NO va aquí: Espejos, bombillas, cerámicas o frascos de medicamentos.

Paso 5

Contenedor amarillo: Papel y cartón

  • Qué va aquí: Hojas, revistas, periódicos, cajas de cartón.
  •  
  • Qué NO va aquí: Papel higiénico, papel contaminado con comida o grasa, cajas mojadas.

Paso 6

Contenedor gris: Metales

  • Qué va aquí: Latas de bebidas, latas de alimentos, tornillos, herramientas.
  •  
  • Qué NO va aquí: Latas de pintura o productos peligrosos como aerosoles.

Paso 7

Contenedor naranja: Multicapas

  • Qué va aquí: Envases de jugos o leche, cartones tipo brick que combinan cartón, plástico y aluminio.
  •  
  • Qué NO va aquí: Otros envases laminados como bolsas de papas fritas o frascos de medicamentos.

Recomendaciones generales:


  • Colocar los contenedores en lugares estratégicos, especialmente en la cocina, para facilitar la separación.

  • Lavar y secar los envases reciclables antes de depositarlos para evitar contaminación.

  • Entregar los residuos a las autoridades locales de acuerdo con los calendarios de recolección que establezcan en tu municipio.

Implementacion en casa:

  • Etiqueta claramente cada contenedor y educa a los miembros de la familia sobre el uso correcto de cada uno.
  • Organiza una rutina semanal de reciclaje y reutilización de productos antes de desecharlos.